Una imagen para la historia: el Rebelde Desconocido
«Alrededor del mediodía del lunes 5 de junio de 1989, día siguiente al desalojo de la Plaza de Tiananmén, en Beijing, fue captada por varios fotógrafos la imagen de un hombre desconocido, en actitud firme y resuelta, enfrentado a una hilera de tanques, solitario, aunque inmerso en un entorno más bien tenso y caótico.»
Este artículo aborda la historia de El Hombre del Tanque, quien, «con su carácter y determinación, fascinó al mundo e inspiró las luchas por la paz, la libertad, la igualdad, y la democracia». Conoceremos sobre sus Acciones, las Lecciones que nos deja, y su Legado para la humanidad.
I. Contexto histórico: Las protestas en la Plaza de Tiananmén. BEIJING

Era la primavera de 1989, en Beijing (Pekín), República Popular China (RPC).
A partir del fallecimiento de Hu Yaobang (15 de abril de 1989), un carismático líder reformista, popular entre la juventud, quien fue Secretario General del Partido Comunista Chino (PCCh), entre 1982 y 1987 (obligado a dimitir), se generaron protestas estudiantiles, que marchaban con mayor frecuencia hacia la Plaza de Tiananmén.
A partir del 12 de mayo, el movimiento estudiantil de protesta se asentó ya de manera permanente en la plaza, atrayendo y concentrando un masivo apoyo popular, de muchos sectores, especialmente universidades, intelectuales y periodistas, en varias ciudades del país.
El movimiento inició con actos en honor del líder fallecido, que luego devinieron en demandas de reivindicación de su legado, y, enseguida, a exigir mayor democracia y libertad, así como apoyo al sistema educativo. Otras demandas se fueron sumando a medida que avanzaron las protestas, tales como las relativas a la libertad de prensa, la corrupción, y las condiciones de vida.
Si bien el detonante de las protestas fue la muerte de Yaobang, en realidad durante años se venían acumulando causas de descontento, vinculadas a la situación económica y la corrupción, que opacaron los beneficios de la reforma de la economía, iniciada en 1978.
Las protestas fueron escalando, incluso con huelgas de hambre y actos de rebeldía por parte de los manifestantes, y minimización de las mismas y desconocimiento de la organización estudiantil no oficial por parte del gobierno chino, que asoció las protestas con una conspiración orientada a “debilitar la democracia y el sistema legal” y sabotear la “estabilidad y unidad”.
La permanencia en la plaza, la huelga de hambre, la visita de Mijaíl Gorbachov, entre el 15-17 de mayo, y cierto apoyo en las estructuras oficiales, propiciaron intentos de diálogo que fueron fallidos.
Con frecuencia se destaca el carácter patriótico y pacífico de las protestas. Sin embargo, otras versiones plantean un panorama diferente.
Una de esas voces disonantes es Jan Wong, una periodista chino-canadiense, quien conoció a profundidad el régimen y la sociedad china, puesto que en su juventud participó en la Revolución Cultural impulsada por Mao Zedong, siendo una de las primeras estudiantes occidentales en matricularse en la Universidad de Beijing, en 1972.
En su libro Red China Blues: My Long March from Mao to Now (Red China Blues:Mi Larga Marcha desde Mao Hasta Ahora), Wong señala que el movimiento estudiantil de protesta adoptó un esquema de organización que imitaba al régimen gubernamental, que se creó el “Escuadrón Dare-to-Die”, cuyos miembros habían jurado proteger a los líderes estudiantiles hasta con su vida, y, que policías resultaron lesionados con piedras lanzadas por los manifestantes, en la noche del 3 de junio.
Las protestas fueron reprimidas entre el 3 y el 4 de junio de 1989, con el aval del anciano Líder Supremo de la RPC, Deng Xiaoping, y del entonces Primer Ministro Li Peng, y el desacuerdo del entonces Secretario General del PCCh, Zhao Ziyang, quien consideraba que el movimiento era patriótico y planteaba demandas razonables. La Plaza de Tiananmén fue desalojada por el Ejército Popular de Liberación (EPL, Fuerza Armada China), causando muchos muertos y heridos.
Según datos oficiales habrían muerto alrededor de 240 personas, entre protestantes y soldados; la Cruz Roja China reportó alrededor de 2600 muertos, cifra de la cual luego se retractó, mientras que, medios internacionales reportaron miles de muertos. En documentos desclasificados por otros gobiernos, se mencionan hasta 10000 muertos. La cifra real aún es desconocida.
Es interesante y paradójico observar que el principal impulsor de las reformas, que el movimiento estudiantil demandaba profundizar fue, precisamente, Deng Xiaoping, con su programa “Reforma y Apertura”, que se había pausado en 1988, y se reanudaría 3 años después de los hechos de Tiananmén.
II. Un hombre anónimo, y una imagen para tocar la conciencia humana.

Alrededor del mediodía del lunes 5 de junio de 1989, día siguiente al desalojo de la Plaza de Tiananmén, en Beijing, fue captada por varios fotógrafos la imagen de un hombre desconocido, en actitud firme y resuelta, enfrentado a una hilera de tanques, solitario, aunque inmerso en un entorno más bien tenso y caótico.
El coraje y la determinación de este hombre anónimo, deteniendo el avance de una columna de tanques, y, al parecer reprendiendo al primer conductor, trascendieron las fronteras y lo convirtieron en un ícono universal de las luchas por la libertad y la democracia.
Las acciones quedaron también grabadas en vídeo, sobre lo cual hablaremos más adelante.
A continuación, detalles sobre las imágenes.
Fotografía de Jeff Widener. Estadounidense.

La imagen fue captada para la Agencia Associated Press (AP) desde la sexta planta del hotel Beijing, hacia el mediodía del 5 de junio de 1989, un día después del desalojo de la plaza por el EPL. Esta imagen ha sido una de las más difundidas, y fue concursante finalista al Premio Pulitzer 1990, sin lograr el galardón.
Dicho hotel se encuentra sobre la Avenida Chang’an, o, «Avenida de la Paz Eterna», o, «Perpetua», que bordea la Plaza de Tiananmén.
La fotografía de Widener es de una fuerza impresionante, tanto por el plano como por los elementos que contiene: un hombre solitario, en una enorme avenida, frente a una columna metálica de tanques; un conjunto de líneas y flechas horizontales y verticales. En la parte baja sobresalen unos faroles blancos que contrastan con la parte superior, en la cual se alcanza a ver un autobús que fue quemado durante las protestas, rodeado de sombras.
Según su autor, pensó que este hombre arruinaría su imagen de los tanques, que eran su objetivo inicial; luego también consideró que, inminentemente, captaría su muerte.
El tono sombrío probablemente tenga explicación en los ajustes de la cámara, una Nikon F3 Titanium y el equipo complementario utilizado. Widener contó que el día anterior había sido golpeado con una piedra en la cabeza, causándole una conmoción que lo tenía un poco desorientado, por lo que «no sabía muy bien lo que estaba haciendo». Una imagen para la historia.



Jeff Widener, posando con la cámara utilizada para captar su icónica imagen, desde el mismo lugar: el hotel Beijing. publicada en el blog PROYECTO: THE IMAGEN, el 7 de julio de 2018, por Braulio Moreno. Fines ilustrativos, no comerciales.
Fotografía de Charlie Cole. Estadounidense.

Esta imagen fue tomada desde la octava planta del hotel Beijing, con una cámara Nikon FM2, para la revista Newsweek. Ganó el premio World Press Photo 1990 a la mejor fotografía. Es también impresionante, a lo cual contribuye no solo que capta a Tank Man casi pegado a los tanques, sino también por su tono rojizo, algo lúgubre, como presagiando una muerte inminente. Cole murió en septiembre de 2019, en Indonesia, donde residía.
Fotografía de Stuart Franklin. Británico

Agencia Magnum Photos. La imagen fue captada para la revista Time, desde un balcón del hotel Beijing, en el cual se encontraba con Charlie Cole y otros periodistas. La imagen de Franklin, también de aspecto sombrío, muestra la diminuta figura de Tank Man, frente a enormes tanques y, en la parte superior, se observa completo un autobús quemado durante las protestas.
Fotografía de Arthur Tsang Hin Wah. Hongkonés.

Su fotografía fue tomada para la agencia Reuters, también desde el hotel Beijing. Por la composición de la imagen, y el encuadre, tanto en la versión recortada como en la completa, parece una pintura captando un momento histórico.
Imagen tomada de la cuenta de Twitter @patrickwitty: https://twitter.com/patrickwitty/status/1533439835251298305/photo/1. Fines ilustrativos, no comerciales.
Fotografía de Terril Jones. Estadounidense


Jones trabajaba con la agencia Magnum Photos para Associated Press. La imagen fue tomada también desde el hotel Beijing, pero mantuvo oculta su fotografía durante 20 años. Es la única imagen captada a ras de suelo, y ofrece una visión impresionante: el caos en el entorno, el autobús quemado, y, aún a cierta distancia, los tanques que se desplazan por la avenida, personas que huyen o buscan refugio, mientras, a lo lejos, diminuto, se observa el desconocido, en soledad, quien ya espera a los tanques, aún distantes.
Según Jones, sonó una ráfaga de disparos. la gente corre y él hizo una sola toma antes de retroceder tras los árboles.
Otra fotografía: tomada por Sin Wai Keung. Hongkonés

Imagen captada por Sin Wai Keung, ex fotógrafo de noticias. Impresiona por la amplitud de la misma, que permite apreciar la extensión de la hilera de tanques, y más detalles del entorno. Fue publicada décadas después. Se mostró en una exposición en Hong Kong, el 22 de mayo de 2014. También fue compartida el 3 de junio de 2014 en la cuenta de Twitter por Alex Ogle: @alex_ogle (Imagen ilustrativa, a la izquierda. No comercial), y, en 2022 en la cuenta de la misma red por Patrick Witty, @patrickwitty
III. El hombre y su conciencia. 2:22 minutos para la historia

Los hechos
Además de las imágenes anteriormente descritas, las acciones de The Tank Man fueron también grabadas en vídeo, y se desarrollan en un lapso de 2:22 minutos.
Al parecer, los camarógrafos de televisión Willie Phua, de Australian Broadcasting Corporation (ABC); Jonathan Schaer, de CNN; y, Tony Wasserman, de NBC, fueron los únicos que grabaron la escena.
Veamos primero una descripción y, enseguida, el vídeo.
Una columna de tanques se desplaza por la avenida Chang’an. The Tank Man es apenas una pequeña imagen, blanquinegra, frente al desfile. Se observa a este hombre anónimo, firme frente a los tanques, con sendas bolsas en sus manos caídas. Impávido, Inmutable.
El tanque a la cabeza hace un leve giro a su derecha, y el desconocido se desplaza a pequeños saltos sobre su izquierda, parece reprender al conductor, que ahora amaga hacia la izquierda y el individuo vuelve a desplazarse al frente, ajustando su posición en varias ocasiones.
Al detenerse el tanque, se sube al mismo, busca al conductor, por la escotilla y varios accesos, y parece finalmente hablar con él. Enseguida baja, se queda un momento al costado del tanque, mientras el conductor parece decirle que se aparte; y, cuando este intenta avanzar, lanzando humo, el desconocido vuelve a colocarse al frente, haciendo ademanes que parecen indicar que no avance, y luego señala hacia atrás de sí.
El conductor vuelve a salir, parece reiterarle que se aparte, y el hombre vuelve a señalar hacia atrás. Enseguida, mientras el rebelde se gira, se acerca un hombre con ropa clara en bicicleta. Otras dos personas, con vestimenta oscura, se acercan corriendo; uno de ellos, con manos alzadas, parece pedirle al conductor que espere. Luego se acercan dos personas más.
Las personas con ropas oscuras, y uno más a distancia, empujan a Tank Man fuera de la escena…y ahí perdemos el rastro del rebelde desconocido.
Vídeo
Se ha especulado sobre lo que este hombre le dijo al conductor del tanque. Según algunos reportes, le habría dicho «¿Por qué están aquí? Mi ciudad es un caos por su culpa»; «Retrocedan, den la vuelta y dejen de matar a mi gente» o «Váyanse». No lo sabemos a ciencia cierta.
Es muy poco, prácticamente nada, lo que se conoce sobre la identidad del Rebelde Desconocido, y, mucho menos, sobre su vida.
Según referencias periodísticas, el diario británico Sunday Express, en 1989, identificó al hombre del tanque como Wang Weilin, un estudiante chino, de 19 años, o, un joven trabajador unido a las protestas, quien habría sido ejecutado, lo cual fue negado por el entonces Secretario General del PCCh, Jiang Zemin.
La supuesta ejecución también fue afirmada, diez años después, por un ex alto funcionario de los Estados Unidos, Bruce Herschensohn, según reportó el periódico británico The Independent.
Tampoco su destino es conocido. Se dice que se lo “llevaron”, las personas que lo rodean al final del incidente; en esta línea, uno de los periodistas que captó la imagen, Charlie Cole, sostuvo, durante una entrevista en 2005, que el Hombre del Tanque fue llevado por la policía secreta o fuerza de seguridad pública.
Algunos sostienen que sobrevivió a la represión del régimen, y siguió en el país bajo anonimato, o, que viajó a Taiwán. La ya citada periodista Jan Wong, sostiene que el Rebelde Desconocido no pudo ser encontrado, con lo cual descarta la versión de que fue identificado o ejecutado.
Tampoco sabemos cuáles fueron las motivaciones que llevaron a este hombre a enfrentar y detener con firmeza el avance de los tanques.
¿Era un estudiante, o un trabajador, que, indignado, se plantó espontáneamente frente a los tanques? ¿Participaba de las manifestaciones? Era un padre de familia que solo llevaba el alimento a su hogar y reaccionó indignado? ¿Era un agente al servicio de potencias extranjeras, o del propio gobierno chino?
No lo sabemos. Se ha especulado mucho al respecto. Sin embargo, ninguna de las historias que se han tejido empaña el enorme acto de firmeza y desafío, y la trascendencia de su significado. Una tenacidad que ya es legendaria.
Este hombre, desconocido hasta entonces pero hoy universal, con su figura escuálida, y sus bolsas en las manos, se paró ahí, erguido, en una enorme avenida, tan grande como su soledad, a pesar del caos reinante en el entorno, y se hizo gigante, detuvo el avance de la caballería, hizo contener la respiración, y tocó la conciencia humana.
En una interpretación kierkegaardiana, podríamos intuir que con su acción, este hombre anónimo, alcanzó la felicidad, al trascender su existencia limitada, concreta, hacia el bien, que es la libertad, como esencia del ser que no puede ser reprimido con la fuerza bruta, resorte moral que le habría llevado a exponer su propia vida, anteponiendo a la misma el peso de sus valores y su conciencia.
Debe mencionarse que los tanques venían de la Plaza de Tiananmén, no se dirigían a la misma, como podría creerse. La plaza había sido desalojada y sujeta a control militar, aunque aún evacuando heridos. No sabemos hacia dónde se dirigían ni cuál era su misión. Pero, de igual manera, la resolución y tenacidad del hombre del tanque, desafiando el poder absoluto, lo vuelve inmortal, cualquiera fuese el rumbo de los tanques.
También, debe destacarse la actitud del conductor del tanque, quien a pesar del entorno y los hechos acaecidos la noche anterior, mantuvo la calma y detuvo la marcha. Quizás por convicción, o temiendo las consecuencias de pasar sobre ese hombre mínimo pero cuya figura ya se alzaba enorme ante la opresión y la fuerza.
IV. Las Lecciones

El Hombre del Tanque era un hombre anónimo, hasta ese día 5 de junio de 1989, y lo siguió siendo después, solo que ahora con una dimensión universal.
- El legado de este hombre, no lo encontramos en obras materiales, ni en grandes transformaciones políticas, sino en la generación de conciencia sobre lo que es reprobable en cualquier latitud y contexto histórico -cualquiera sea la justificación o argumento-, frente a lo que es bueno y enaltece a la humanidad.
- Cuando el ser humano asienta sus principios, sus valores, y afirma su carácter, no habrá riesgo o amenaza que doblegue su convicción. Deviene en un ser universal, y su respuesta y acciones, su aplomo y convicción en la hora difícil, de riesgo fatal, son luz para la conciencia humana.
- La imagen periodística, y, especialmente las acciones realizadas por los fotógrafos, no solo para capturar el momento histórico, sino para entregar esa imagen al mundo entero, nos ratifica la trascendencia de un periodismo libre, y la importancia de su respeto y protección para la divulgación y conocimiento de la verdad, que es un derecho inalienable del ser humano.
- La defensa de la libertad de expresión, y de un periodismo libre, son vitales para el respeto a los derechos humanos, para la democracia, para la preservación misma de la humanidad, pues, mientras se conozcan las imágenes como la de The Tank Man, siempre habrá una conciencia crítica que obrará como un valladar ante la injusticia, la desigualdad y otros males.
- En medio del caos, tras un rastro de sangre y muerte, cuando muchos caían en la frustración, el desaliento, la angustia y el temor, cuando otros buscaban refugio o vías de escape, este hombre común, sencillo, el Hombre del Tanque, cual si fuera el último rebelde, dio luz y esperanza.
- Con su carácter y determinación, fascinó al mundo e inspiró las luchas por la paz, la libertad, la igualdad, y la democracia.
V. El Hombre del Tanque: Reconocimientos y Legado

- En abril de 1998, la revista estadounidense Time, incluyó al Hombre del Tanque (fotografía de Jeff Widener) en su lista de las 100 personas más influyentes del siglo XX. Asimismo, en 2016, la fotografía de Jeff Widener se incluyó entre las 100 más influyentes de la historia
- La fotografía de Stuart Franklin fue incluida entre las “100 fotografías que cambiaron el mundo», por la revista Life, en 2003.
- Es importante valorar lo dicho por Charlie Cole: «Él creó la imagen, yo solo tomé la foto», «Me sentí honrado por estar allí».
- La banda brasileña Sepultura, de thrash metal/heavy metal, en su vídeo de 1994 para el tema «Refuse/Resist», del álbum Chaos A.D. (1993), incluyó breves imágenes del vídeo de Tank Man.
- El tema The Tiananmen Man, del álbum The Politics of Ecstasy (1996), de la banda estadounidense Nevermore, de heavy metal, y metal progresivo, está inspirado en Tank Man.
- La canción «Stand and Be Counted», del álbum Looking Forward (1999), del grupo de rock Crosby, Stills & Nash and Young (CSNY), se inspira en Tank Man y en el texto se le expresa gratitud.
- El 3 junio de 2019, en el desierto del Mojave, California, EE. UU., fue inaugurado un monumento al Hombre del Tanque en Liberty Sculpture Park, obra del escultor, nacido en China, Weiming Chen.

- La imagen y reflexiones sobre el Hombre del Tanque, han sido motivo de muchas publicaciones, libros, documentales, producciones musicales, teatrales, cinematográficas, exposiciones, y, al día de hoy siguen generando debate y análisis en diferentes foros y espacios de diversa naturaleza.
- En ciertos aniversarios, han circulado en redes sociales versiones de la imagen de Tank Man con figuras, o, basadas en vídeojuegos, a fin de burlar la censura que pueda imponerse en China.
- Aunque no sea atribuible directa y exclusivamente al Rebelde Desconocido, sin duda su acción contribuyó para que, en un pleno del Buró Político del Comité Central del PCCh, celebrado el 27 y 28 de julio de 1989, se aprobaran medidas contra actos de corrupción y privilegios.
- Unos tres años después de lo ocurrido en Tiananmén, se implementó con mayor profundidad el modelo impulsado por Deng Xiaoping, “Reforma y Apertura”, que ya había iniciado en 1978. Se amplió la liberalización económica, pero conservando un fuerte autoritarismo político.
Cabe mencionar que, la resistencia a la apertura económica, la corrupción, y la inflación, fueron factores claves para las protestas de Tiananmen. El proceso de reforma se había detenido temporalmente en 1988, y se reanudó en 1992, luego de la “Inspección del sur” de Xiaoping.
Aunque dichas decisiones están sujetas a procesos y otros factores intrínsecos de la política y economía chinas, el antecedente de Tiananmén y el efecto del Hombre del Tanque, habrían contribuido a la decisión de retomar el rumbo de la reforma, aunque resolver el flagelo de la corrupción y el crecimiento de la desigualdad económica sigue siendo una aspiración pendiente.
FUENTES
- El hombre del tanque. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://en.wikipedia.org/wiki/The_Tank_Man
- Efecto óptico: análisis de la fotografía «El hombre del tanque». Blog PROYECTO: THE IMAGEN. Braulio Moreno. https://www.theimagen.com/efecto-optico-analisis-fotografia-el-hombre-del-tanque/
- Tank Man-1989. Memoriando fotografía. 1 de mayo 2012. http://memoriandofotografia.blogspot.com/2012/05/tank-man-1989.html
- Historia de una foto: el hombre del tanque de Tiananmén; elmundo.es; 5 de junio de 2009. https://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/03/comunicacion/1244031339.html
- Avenida Chang’an. https://es.wikipedia.org/wiki/Avenida_Chang%27an
- Masacre de Tiananmen: qué se sabe del «hombre del tanque», que se convirtió en símbolo de las protestas en todo el mundo. BBC NEWS MUNDO. 4 de junio 2019. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48497784
- LAS 100 FOTOGRAFÍAS MÁS INFLUYENTES DE LA HISTORIA SELECCIONADAS POR TIMES. CULTURA FOTOGRÁFICA. https://culturafotografica.es/fotografias-mas-influyentes-historia-times/
- Las 100 fotos más influyentes de la historia según la revista Time. El Universal. Cartagena, Colombia. 24 de noviembre 2016. https://www.eluniversal.com.co/farandula/las-100-fotos-mas-influyentes-de-la-historia-segun-la-revista-time-240904-KXEU349377
- 100 fotografías que cambiaron el mundo. Revista Life https://es.frwiki.wiki/wiki/100_photographies_qui_ont_chang%C3%A9_le_monde
- Galería de fotografías http://digitaljournalist.org/issue0309/lm25.html
- Personas del Siglo. Time. http://content.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,2020772_2020775,00.html
- http://content.time.com/time/magazine/0,9263,7601980413,00.html
- Red China Blues: My Long March from Mao. https://en.wikipedia.org/wiki/Red_China_Blues
- Poder de la imagen: enfrentamiento de Tiananmen. BBC NEWS, 7 de octubre de 2005.http://news.bbc.co.uk/2/hi/asia-pacific/4313282.stm
- Fotos míticas de la historia: ‘El hombre del tanque de Tiananmen’, la imagen que “nunca existió” pero captaron cuatro fotógrafos. Óscar Condés. https://www.xatakafoto.com/historia-de-la-fotografia/fotos-miticas-historia-hombre-tanque-tiananmen-imagen-que-nunca-existio-captaron-cuatro-fotografos OJO. CONTIENE VÍDEO
- EL MOVIMIENTO DE MAYO DE 1989 EN CHINA. RODRÍGUEZ, María Teresa. ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA XXV: I. 1990. https://www.ses.unam.mx/docencia/2014II/Rodriguez1990_ElMovimientoDeMayoDe1989EnChina.pdf
- Tiananmen, primavera 1989, otra versión, por Pascual Serrano, 12 de junio de 2014. Consultado en: Rebelión. https://rebelion.org/tiananmen-primavera-1989-otra-version/
- «China no tiene complejos respecto a la democracia occidental». Álvaro Soto. Madrid. 2017. https://www.diariosur.es/culturas/libros/china-complejos-respecto-20170624190624-ntrc.html
- The Memory of Tiananmen 1989. PBS.ORG https://www.pbs.org/wgbh/pages/frontline/tankman/cron/
- Datos que debes saber sobre la masacre de la plaza de Tiananmén. CNN. 4 de junio de 2021. https://cnnespanol.cnn.com/2021/06/04/china-masacre-tiananmen-datos-trax/
- El hombre del tanque de Tiananmen. https://docplayer.es/45931276-El-hombre-del-tanque-de-tiananmen.html
- La matanza de Tiananmen, el gran tabú del gobierno chino. LA VANGUARDIA Internacional. 4 de junio de 2014. https://www.lavanguardia.com/internacional/20140604/54409607416/matanza-tiananmen-gobierno-chino.html
- China: Las heridas abiertas de Tiananmen. Human Rights Watch. https://www.hrw.org/es/news/2009/05/19/china-las-heridas-abiertas-de-tiananmen
- Reforma económica china. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_econ%C3%B3mica_china#Reformas_industriales_graduales,_1984-93
- The Tank Man. Documental. https://blognooficial.wordpress.com/2014/06/04/en-los-25-anos-de-tiananmen-the-tank-man-documental/
Deja una respuesta